Boletín Marco Consenso Ético / Julio 2025

Inteligencia Artificial y consideraciones éticas de su uso en salud

El uso de inteligencia artificial (IA) en salud crece rápidamente, ofreciendo beneficios como diagnósticos precisos, medicina personalizada y eficiencia en la gestión, pero plantea serios desafíos éticos. Es por ello que, destacamos la necesidad de políticas inclusivas, que mejoren la calidad de datos, la responsabilidad compartida y la evaluación ética constante. Por otro lado, la participación informada de los pacientes es clave para generar confianza y promover un desarrollo ético y colaborativo entre los distintos actores del ecosistema.

Desde la Mesa de Marco de Consenso Ético, que busca implementar principios y compromisos éticos en el sector salud, les invitamos a reflexionar sobre los retos actuales y futuros del uso de IA desde una perspectiva crítica y comprometida.

Inteligencia Artificial en Salud: Avances, riesgos y desafíos éticos

Una mirada desde la academia. En los últimos años, el uso de ciencia de datos e inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud ha experimentado un crecimiento acelerado.

Usos de IA y sus implicaciones

En esta sección se describen algunos ejemplos de aplicaciones de IA en el sector salud desde diferentes perspectivas, en el ámbito de imágenes médicas, epicrisis, análisis predictivo de IA para toma de decisiones médicas, para la revisión de reclamos y la proyección de demanda de medicamentos.

Consideraciones éticas del uso de sistemas de inteligencia artificial en la atención sanitaria.

Como se ha apreciado, existe suficiente evidencia que muestra que sistemas de IA son más eficientes en realizar algunos diagnósticos médicos que los mejores expertos en distintas áreas clínicas.

Entrevista

Desde la mirada de una especialista en Salud Digital

Andrea Barbiero, Especialista en salud digital en temas healthtech, tecnologías emergentes (IA, blockchain, big data) y en innovación social, investigadora Senior, Conferencista internacional, Profesora en varias cátedras de salud digital y Fundadora de Co-Salud, España.

Desde la mirada de personas usuarias de tecnologías

Judit Vilaró Cáceres. Tesorera Federación Chilena de enfermedades raras, FECHER, Miembro Mesa de Abordaje de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas (ERPOH), Minsal. Presidenta Disautonomía Chile. Directora Apoyo a Organizaciones y Comunidades ERPOH de FECHER. Coordinadora de Servicio de Información y orientación SIO de FECHER y Disautonomía Chile.

Retos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial

La Mesa del Marco de Consenso Ético del sector Salud extiende la invitación a su Evento anual CONECTANDO ÉTICA Y TECNOLOGÍA: PRESENTE Y FUTURO DE LAS RELACIONES EN SALUD.

26 agosto de 2025, en el Auditorio del Colegio Médico de Chile, Esmeralda 678, Metro Bellas Artes, a las 9 horas.

Para finalizar queremos dejar preguntas para reflexionar que, probablemente, no tienen respuestas simples, pero urge abordarlas desde una mirada crítica, informada y comprometida:

  • ¿Cómo aseguramos que una IA respete los derechos humanos?
  • ¿De quién es la responsabilidad cuando una IA comete un error?
  • ¿Cómo evitar que la IA amplifique los sesgos humanos?
  • ¿Cómo se evalúan las nuevas tecnologías de IA para asegurar la calidad de la información?

Referencias:
WHO (2025). Ethics and governance of artificial intelligence for health: Guidance on large multi-modal models. https://www.who.int/publications/i/item/9789240084759.
Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. https://www.boe.es/doue/2024/1689/L00001-00144.pdf.
IFPMA. (2022). Artificial Intelligence (AI) Ethics Principles. International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations. Recuperado de https://www.ifpma.org/publications/ifpma-artificial-intelligence-principles/
McGrow K. (2025). Artificial intelligence in nursing. A journey from data to wisdom. Nursing. 24;55(4):16–24.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11922186/.

logos

www.subrei.gob.cl

Este mail ha sido enviado a [EMAIL] por la
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
Desuscríbase


Este correo electrónico fue enviado a través de GatewayReactor por Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
Para desuscribirse haga click aquí

GlobalConexus Servicios Corporativos